El ETF de iShares Ethereum de BlackRock lideró un gran aumento en los flujos de fondos de ETH esta semana, lo que indica una creciente demanda institucional.
El ETF de iShares Ethereum de BlackRock lideró un gran aumento en los flujos de fondos de ETH esta semana, lo que indica una creciente demanda institucional.
Con la comunidad cripto institucional cada vez más centrada en la eficiencia de los tokens, los informes indican que Shiba Inu ha visto aumentar su tasa de quema en más del 10,700% en los últimos días. Esto prepara el escenario para un evento de quema aún mayor en un solo día.
Antes de su oferta inicial de monedas (ICO), Pump.fun ha asegurado su primera compra al adquirir un rastreador de billeteras basado en Solana, Kolscan. Según la compañía, este último lanzamiento presenta un ranking agregado de líderes de opinión clave (KOL) basado en su rendimiento de trading, permitiendo a los usuarios observar y analizar de cerca las estrategias de los principales inversores dentro de la red Solana.
En apenas un año y medio desde el lanzamiento de los primeros ETFs de Bitcoin al contado en EE. UU., los inversores institucionales han invertido más de 50 mil millones de dólares en cripto a través de productos financieros regulados. El mensaje es claro: Bitcoin se está convirtiendo en algo mainstream, y está sucediendo rápidamente.
Tether se deshace de sus carteles de blockchains abandonadas para concentrarse mejor en las estrellas de las criptomonedas: mientras algunos lloran por Omni, otros ya brindan por Ethereum y Tron.
Mientras el bitcoin sigue dominando los titulares y atrayendo capitales, un viejo rival se despierta con una intensidad rara: XRP. Este token de Ripple, que durante mucho tiempo estuvo atrapado en un corredor de indiferencia, acaba de cerrar la puerta al statu quo técnico. Y esta vez, es contra el bitcoin que se perfila la ofensiva.
A fuerza de tocar los cielos, el bitcoin finalmente los ha superado. Esta semana, la decana de las criptomonedas no solo ha batido su propio récord: ha hecho subir en su estela una importante cantidad de valores bursátiles, desde gigantes del intercambio como Coinbase hasta los mineros más agresivos. Un ascenso espectacular que dice mucho sobre el estado de ánimo de los mercados: la cripto ya no está al margen, se impone en el centro del juego. Y cuando se enciende, es toda una economía paralela y ahora institucional la que se inflama. Análisis de una semana que marcará un hito en las crónicas de las finanzas digitales.
Mientras los equilibrios mundiales se redefinen, la cumbre de los BRICS en Río ha esbozado los contornos de una influencia multipolar más afirmada. Detrás de la notable ausencia de Xi Jinping y Vladimir Putin, las discusiones han dado lugar a propuestas concretas: reforma de las instituciones internacionales, cooperación climática reforzada, regulación de la inteligencia artificial. Menos espectacular, pero más estratégica, esta edición informa sobre las ambiciones del Sur global, al tiempo que revela las tensiones latentes que fragilizan la coherencia de un bloque en busca de credibilidad.
El hacker detrás de la explotación de $40 millones de GMX ha comenzado a devolver la criptografía robada tras aceptar una recompensa de $5 millones ofrecida por el equipo de GMX.
La sombra de Elon Musk se cierne una vez más sobre Europa. La fiscalía de París ha abierto una investigación penal sobre la plataforma X, sospechosa de manipulación algorítmica con fines de injerencia extranjera. Este caso, en la encrucijada de la cibercriminalidad, la justicia europea y las tensiones geopolíticas, podría marcar una nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.