Hacía tiempo que los mineros de Bitcoin no se veían sorprendidos por un ajuste tan grande en la dificultad de minería.
Hacía tiempo que los mineros de Bitcoin no se veían sorprendidos por un ajuste tan grande en la dificultad de minería.
La red Pi entra en un período inestable. El 4 de julio, una afluencia masiva de tokens aumentará la oferta disponible, en un mercado ya bajo presión. En retroceso durante seis días, la criptomoneda PI tiene dificultades para convencer, especialmente porque los anuncios de Pi2Day han dejado a los inversores insatisfechos. Entre la decepción de la comunidad y las tensiones que se avecinan, el proyecto tiene mucho en juego en los próximos días.
En un momento en que la DeFi reinventa los usos con innovaciones desconcertantes, algunas tendencias están explotando literalmente. En este alboroto tecnológico, los RWA —activos del mundo real tokenizados— trazan una curva fulgurante: +260 % en 2025, para un mercado de 23 mil millones de dólares. Detrás de esta cifra, una promesa: la de rendimientos tangibles, estables, anclados en la economía real. Un remedio a la volatilidad de las criptomonedas, un puente hacia el mundo tradicional. "El rendimiento real es el nuevo santo grial", susurran ya los iniciados. Y en el corazón de este auge, Credefi despliega tranquilamente su juego.
Bybit, la segunda plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen, anuncia hoy el lanzamiento oficial de Bybit.eu, una plataforma dedicada exclusivamente a los usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE). Operada por Bybit EU GmbH, proveedor de servicios de criptoactivos aprobado bajo el reglamento MiCAR, esta iniciativa marca un paso importante en la misión de Bybit: ofrecer una plataforma de intercambio de activos digitales segura, transparente y completamente conforme en Europa.
El precio de Bitcoin se mantiene estable mientras los traders cambian de comprar opciones de venta a vender opciones de compra, señalando una creciente confianza en medio de una demanda institucional en aumento y pistas de una posible ruptura más adelante en el año.
Musk infla los circuitos de su IA con 10 mil millones de dólares, mientras Trump se enfurece, amenaza con cerrar las compuertas... y descubre que la IA no aprecia las deudas públicas.
El mundo de las criptomonedas a menudo se construye en el límite de las instituciones. Sin embargo, algunas empresas eligen avanzar a contracorriente buscando inscribirse plenamente en ellas. Este es el caso de Circle, el emisor del USDC, que ya no se contenta con ser un actor tecnológico. La empresa estadounidense ha solicitado oficialmente convertirse en un banco fiduciario nacional en los Estados Unidos. Un paso audaz y revelador de una transformación más amplia en el ecosistema cripto: la integración en el sistema bancario federal para preservar mejor la confianza.
Trump exulta, Warren se insurge, Lummis grita en el desierto... El Senado vota, decide, evita cuidadosamente la cripto y firma una ley XXL, tan silenciosa como ensordecedora para los mineros digitales.
El ecosistema cripto alcanza un hito simbólico con la validación acelerada, por parte de la SEC, de la conversión del Grayscale Digital Large Cap Fund (GDLC) en ETF. Esta luz verde no solo se refiere a Grayscale. Consagra la entrada de los altcoins en el ámbito de los reguladores. En un contexto donde el clima político se suaviza respecto a las criptomonedas, esta decisión podría allanar el camino para una nueva generación de ETF centrados en activos como XRP, Solana o Cardano.
Menos del 15% de los bitcoins aún son accesibles en los exchanges. Detrás de esta cifra se esconde una dinámica silenciosa: la escasez de la oferta líquida. A medida que las instituciones se apropian del activo, los analistas ven en ello la señal de un desequilibrio creciente entre el stock disponible y la demanda estratégica. Se perfila un cambio en la mecánica del mercado.