Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019.
Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Mar 08 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Wall Street abre sus puertas al XRP. Teucrium Investment Advisors está a punto de lanzar el primer ETF respaldado por el activo nativo de Ripple en suelo estadounidense. Un producto apalancado, sin tenencia directa, que refleja la creciente voluntad de los mercados financieros tradicionales de captar la volatilidad (y los beneficios potenciales) del ecosistema cripto. Mientras la industria aún espera un visto bueno para un ETF de XRP al contado, este lanzamiento suena como un acelerador estratégico.
Mar 08 Abr 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El bitcoin sorprende a todos. En medio del colapso del mercado causado por las nuevas tarifas de Trump, la criptomoneda muestra una resistencia inesperada. Mientras el S&P 500 y el Nasdaq se desploman, y el oro no logra tranquilizar, el BTC avanza. Este movimiento sacude las certezas sobre su correlación con los mercados tradicionales y reabre el debate: ¿está el bitcoin emergiendo como un activo legítimo en las crisis sistémicas?
Mar 08 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Un nuevo enfrentamiento comercial se inicia entre las dos orillas del Atlántico. A través del anuncio de un arancel del 20 % sobre todos los productos europeos, Washington apunta de forma directa a las exportaciones del Viejo Continente. Francia, en primera línea, ve surgir la amenaza de un choque económico mayor. Ante la vulnerabilidad de los sectores estratégicos y las urgencias diplomáticas, París debe reaccionar rápidamente. Detrás de esta decisión estadounidense se juega mucho más que una batalla arancelaria: es toda la arquitectura de las relaciones comerciales transatlánticas la que tambalea.
Lun 07 Abr 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La cantidad de Ethereum disponible en las plataformas de intercambio ha caído a su nivel más bajo desde 2016. Una señal fuerte, mientras que los movimientos en cadena provocan un interés creciente entre los analistas en busca de indicadores adelantados. Esta escasez en los intercambios podría predecir un desequilibrio inminente entre la oferta y la demanda, lo que sentaría las bases para un posible ajuste de la disponibilidad en el mercado.
Lun 07 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La administración Trump acaba de desencadenar un verdadero terremoto comercial. A través de la imposición de un arancel universal del 10 %, que pronto se incrementará al 34 % para ciertos países, Washington relanza una estrategia proteccionista agresiva. Esta decisión, contraria a las reglas multilaterales, amenaza con reconfigurar los intercambios globales y ya ha provocado reacciones en más de 50 estados. En un contexto internacional tenso, este cambio importante podría marcar el comienzo de una nueva era de confrontación económica.
Lun 07 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Mientras los mercados bursátiles sufren una pérdida histórica, el bitcoin pierde terreno y cae por debajo de los 80,000 dólares. Este retroceso, lejos de ser insignificante, reabre los debates sobre su función como refugio. En un momento en que las tensiones comerciales y políticas reconfiguran la economía global, la frontera entre los activos tradicionales y las criptomonedas se difumina. Por lo tanto, se avecina un momento de verdad para el BTC y para las estrategias de asignación de los inversores.
Dom 06 Abr 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Mientras la inestabilidad domina el universo cripto, Pi Network ha creado la sorpresa con un aumento del 50 % en el transcurso de 24 horas. Este espectacular repunte, que tuvo lugar tras una caída prolongada, reaviva la atención en torno a un proyecto aún en busca de reconocimiento institucional. Sin embargo, detrás del aparente entusiasmo, persisten señales contradictorias. ¿Marca este rebote el comienzo de una recuperación sólida o se asemeja a un simple repunte pasajero?
Dom 06 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Cuando el mercado de criptomonedas cede ante los entusiasmos y las narrativas espectaculares, las señales fundamentales quedan ahogadas en el ruido. Sin embargo, es precisamente en estas fases de desconexión entre valoración y datos on-chain donde las verdaderas dinámicas toman forma. Solana encarna hoy este paradoja. Impulsada por métricas en clara progresión, pero subestimada por el mercado, la blockchain ofrece un potencial bien real que pocos parecen querer afrontar.
Dom 06 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Mientras la economía estadounidense tambalea, Donald Trump logra una victoria estratégica en el Senado gracias al desbloqueo de un presupuesto controvertido. Detrás de este éxito se perfila un enfrentamiento político con repercusiones globales. Para los inversores y los actores de criptomonedas, esta votación abre una secuencia incierta, susceptible de redefinir los equilibrios financieros y de impactar la trayectoria de los mercados.
Dom 06 Abr 2025 ▪
6 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Mientras el mercado de criptomonedas busca un nuevo aliento tras un inicio de año dinámico, el XRP se hunde en una espiral bajista. El activo de Ripple ya ha perdido más del 35 % desde su pico de enero, y los indicadores técnicos apuntan a una posible agravación. Una configuración gráfica desfavorable podría llevar a un retroceso adicional del 25 % este mes. En este clima de incertidumbre, el XRP aparece como uno de los activos más debilitados del momento, expuesto a una creciente presión vendedora y a un desinterés de los inversores principales.
Sáb 05 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
En un contexto geopolítico en plena recomposición, dos iniciativas marcantes sacuden la hegemonía del dólar. Brasil y China toman un giro estratégico al privilegiar sus monedas nacionales para los intercambios bilaterales. Por su parte, Rusia e Irán anuncian el inicio de una nueva moneda común para eludir las sanciones occidentales. Estos movimientos distintos, pero convergentes, ilustran una voluntad compartida de los miembros influyentes de los BRICS: construir un sistema financiero menos dependiente del billete verde y afirmar una soberanía monetaria frente a las presiones externas.
Sáb 05 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El repentino silencio que cae sobre una red tan activa como la de XRP nunca es trivial. Después de un espectacular rally a finales de 2024, la blockchain de Ripple experimenta un descenso en su actividad. Esta caída del 65% en pocas semanas no es solo un simple ajuste. Revela una pérdida de velocidad preocupante y plantea interrogantes sobre la solidez del mercado. Detrás de los números, hay toda una dinámica especulativa que parece tambalearse.
Sáb 05 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
En un mercado global en pleno caos, Warren Buffett se destaca como una excepción. Mientras las mayores fortunas registran pérdidas masivas, el inversor estadounidense gana 23,4 mil millones de dólares en unos pocos meses. Este rendimiento contrasta con la tendencia general y plantea la pregunta: ¿cómo logra el oráculo de Omaha prosperar donde tantos otros vacilan? Al frente de Berkshire Hathaway, demuestra una vez más que la disciplina, la anticipación y una gestión rigurosa pueden aún dictar la ley, incluso en plena época de inestabilidad.
Sáb 05 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
En una sola sesión, el euro se disparó un 2,15 % frente al dólar, alcanzando 1,109 dólares, su mayor aumento desde 2015. Este brusco repunte supera la mecánica de los tipos de cambio. Indica una pérdida de confianza repentina en la moneda estadounidense. A través de este cambio, los mercados parecen reevaluar la relación de fuerzas entre las grandes divisas, en un contexto en el que las señales macroeconómicas y las decisiones de los bancos centrales redibujan las líneas de fractura monetaria.
Vie 04 Abr 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El bitcoin podría saltar a 88,500 dólares este fin de semana, según Standard Chartered. De hecho, lejos de ser una simple predicción alcista, esta proyección se inserta en una relectura completa del papel del activo. Para el banco, el BTC ya no imita el oro. Ahora se comporta como un valor tecnológico de primer nivel, capaz de atravesar los choques macroeconómicos. En un mercado bajo tensión, esta toma de posición redefine las líneas de un activo en plena transformación estratégica.