Ethereum : La actualización Fusaka oficialmente pospuesta a diciembre
Ethereum se prepara para superar una etapa clave de su evolución. Después de meses de desarrollo intensivo, la actualización Fusaka ahora se espera para el 3 de diciembre de 2025. Este aplazamiento refleja una voluntad de equilibrar seguridad, escalabilidad y atractivo. ¿Qué impacto tendrá para los usuarios e inversores?
En breve
- La actualización Fusaka de Ethereum está oficialmente programada para el 3 de diciembre de 2025.
- Las pruebas públicas comenzarán en octubre en tres redes de prueba antes del despliegue principal.
- La capacidad de los blobs se duplicará progresivamente con dos hard forks adicionales en diciembre y enero.
- Se ha lanzado un programa de auditoría de 2 millones de dólares para asegurar el código antes del lanzamiento.
Ethereum vuelve a posponer la actualización Fusaka
Los desarrolladores principales de Ethereum tomaron una decisión en la reunión Consensus (ACDC) #165. El hard fork Fusaka, inicialmente previsto para noviembre, finalmente verá la luz el 3 de diciembre de 2025. Esta decisión refleja la voluntad de los equipos de priorizar la seguridad y estabilidad en lugar de ceder a la presión del tiempo.
Christine D. Kim, figura reconocida en la investigación de Ethereum, confirma que esta actualización incluirá doce propuestas de mejora de Ethereum (EIP). El objetivo es simple: transformar radicalmente la escalabilidad de la red manteniendo su descentralización.
El calendario de despliegue sigue una progresión lógica y segura. Las pruebas comenzarán en Holesky el 1 de octubre, continuarán en Sepolia el 14 de octubre, y luego en Hoodi el 28 de octubre. Esta fase de validación permitirá identificar y corregir las últimas vulnerabilidades antes del lanzamiento en la red principal.
La Fundación Ethereum ha lanzado al mismo tiempo un programa de auditoría de cuatro semanas, con recompensas de 2 millones de dólares. Esta iniciativa demuestra la importancia estratégica asignada a Fusaka y la determinación de evitar cualquier incidente técnico importante.
Los blobs en el corazón de la revolución técnica
La innovación más destacada de Fusaka reside en su gestión revolucionaria de los blobs. Estas estructuras de datos, introducidas con la actualización Dencun, almacenan grandes cantidades de información fuera de la cadena. Su optimización representa un desafío crucial para la eficiencia de las redes de capa 2.
El calendario ya está fijado: dos semanas después del lanzamiento de Fusaka, alrededor del 17 de diciembre, la capacidad máxima pasará de 6 a 15 blobs por bloque. Luego, un segundo hard fork programado para el 7 de enero de 2026 llevará este límite a 21 blobs.
Como destaca la comunidad de desarrolladores Ethereum ethPandaOps, « se esperan 5 BPO para Fusaka, lo que nos permite garantizar una gran escalabilidad de la red principal, con total seguridad».
Esta evolución progresiva responde a una tendencia concreta: desde marzo de 2023, el uso promedio de blobs ha pasado de 0,9 a 5,1 por bloque, según datos de Dune.
Este rápido crecimiento ilustra la urgencia de aumentar la capacidad para absorber la demanda creciente, especialmente por parte de los rollups y otras soluciones de capa 2.
Los hard forks BPO presentan una ventaja técnica mayor: no requieren ninguna actualización por parte del cliente. Esta simplicidad facilita el despliegue y minimiza los riesgos de fragmentación de la red.
El muestreo de disponibilidad de datos entre pares, otra novedad de Fusaka, permitirá a los validadores verificar eficazmente grandes conjuntos de datos sin descargar toda la información.
Una preparación meticulosa frente a los desafíos de adopción
La actualidad reciente pone de manifiesto ciertas tensiones en el ecosistema Ethereum. La cola de salida de validadores ha alcanzado un nivel récord con 2,6 millones de ETH pendientes de retiro, casi 12 mil millones de dólares.
Una cifra que alimenta las preguntas: ¿refleja una pérdida de confianza de algunos actores o una simple rotación natural del staking? Y sobre todo, ¿qué impacto potencial tendrá en el precio del ETH?
Frente a estas preocupaciones, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, quiso tranquilizar. Según él, la larga cola de salida existe por una razón. Reducir artificialmente estos tiempos debilitaría la robustez del protocolo y lo haría «mucho menos confiable».
Esta postura ilustra el dilema permanente de Ethereum: ofrecer más flexibilidad a los participantes garantizando la seguridad estructural de la red.
La actualización Fusaka forma parte de una hoja de ruta progresiva. Tras Pectra en mayo de 2025 —que introdujo la abstracción de cuentas y optimizó la eficiencia de los validadores—, Fusaka representa una etapa intermedia antes del hard fork Glamsterdam, esperado para 2026.
Esta próxima evolución debería apuntar a reducir los tiempos de bloque e integrar el formato de objeto EVM completo (EOF), reforzando aún más el rendimiento del ecosistema.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.