La SEC quiere acelerar la innovación cripto con una exención inédita
La era Gensler, con la administración Biden en segundo plano, ha terminado. Se acabaron los discursos alarmistas sobre una cripto vista como amenaza sistémica. Ahora es momento de una regulación clara y adecuada, donde la innovación ya no es sospechosa sino acompañada. Al frente de la SEC desde abril de 2025, Paul Atkins quiere ir rápido. Su idea de «exención de innovación» resume este giro: aflojar el cerco regulatorio, ofrecer visibilidad y permitir que la industria cripto estadounidense respire.
En bref
- Paul Atkins prepara una «exención por innovación» para acelerar el lanzamiento de productos criptográficos bajo una supervisión menos estricta.
- El primer ETP multcripto estadounidense, que incluye Bitcoin y Solana, marca un punto de inflexión en la regulación.
- La SEC y la CFTC coordinan ahora sus esfuerzos para armonizar la regulación de los activos digitales.
Paul Atkins ante la herencia Gensler: una SEC en ruptura
Bajo Gary Gensler, la SEC repetía que la mayoría de los tokens debían ser considerados valores financieros. Esta lectura estricta del Howey Test frenaba la innovación. Paul Atkins rompe con esta doctrina. Según él, muy pocos tokens son securities, todo depende de la forma en que estén estructurados y distribuidos.
Este cambio de tono representa un verdadero vuelco para la industria cripto estadounidense.
Para dar cuerpo a esta visión, Atkins lanzó en julio Project Crypto. El objetivo: adaptar reglas concebidas en los años 30 a la realidad de los activos digitales. Un enfoque que busca modernizar el derecho de los mercados y preparar un entorno favorable para los productos tokenizados.
En una entrevista en Fox Business, explicó:
Buscamos establecer una exención de innovación antes de fin de año. Está pasando mucho y estoy realmente entusiasmado de dar a esta industria una base sólida en América, para que el país lidere a través de la innovación, como pidió el Presidente.
Esta filosofía se traduce en una señal fuerte: la reciente aprobación del primer ETP multi-cripto estadounidense, que permite invertir de una sola vez en Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano. Con la «exención de innovación«, Atkins quiere prolongar esta dinámica dando a las empresas cripto un terreno de experimentación bajo supervisión aligerada. Esta medida actuaría como una válvula, ofreciendo la flexibilidad necesaria para probar nuevos productos sin chocar inmediatamente con las cargas jurídicas.
Con Atkins, la SEC ya no bloquea, abre puertas. Para los inversores como para las empresas, el clima cambia radicalmente.
Armonizar la regulación cripto: SEC y CFTC mano a mano
El otro gran proyecto de Atkins es poner fin a la rivalidad entre la SEC y la CFTC. Durante años, ambas agencias se disputaron la jurisdicción de los activos digitales. Resultado: incertidumbres legales, productos retrasados y startups cripto que prefirieron instalarse en el extranjero.
Atkins quiere acabar con estas guerras territoriales. Lo afirmó sin rodeos:
[…] Debemos dar certeza al mercado. Son el inversor estadounidense y la economía americana quienes se beneficiarán de un esfuerzo conjunto de ambas agencias trabajando mano a mano, y espero continuar por esta vía.
Esta armonización acompaña una evolución más amplia. El GENIUS Act, aprobado recientemente, inscribió por primera vez los stablecoins en la ley estadounidense. Próxima cita: otoño de 2025, con la votación esperada del Congreso sobre la reforma de la estructura de mercado.
Esta etapa debe dar una base legal duradera a las iniciativas ya emprendidas.
Puntos clave de la nueva orientación
- Abril 2025: Paul Atkins asume la presidencia de la SEC;
- Julio 2025: lanzamiento de Project Crypto para adaptar la regulación a los activos digitales;
- Septiembre 2025: validación del primer ETP multi-cripto estadounidense;
- Otoño 2025: votación esperada sobre la reforma de la estructura de mercado;
- Aprobación del GENIUS Act, primer reconocimiento legal de los stablecoins.
Finalmente, Atkins quiere democratizar el acceso a los mercados privados. Propone que los ahorradores ordinarios, vía los 401-K, puedan diversificar sus portafolios con inversiones antes reservadas a grandes fortunas y fondos institucionales. Para él, la regulación cripto debe convertirse en una herramienta de movilidad financiera y no un freno.
Ciertamente, subirse al tren cripto significa aceptar un nuevo paradigma para algunos actores tradicionales. Pero el aire ha cambiado: incluso entre los demócratas, durante mucho tiempo escépticos, unirse a la revolución cripto estadounidense ya no es un tabú.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.