Cathie Wood corta por lo sano: los memecoins no son más que una ilusión y especulación. Se avecina una caída vertiginosa, dejando tras de sí solo ruinas y desilusiones.
Cathie Wood corta por lo sano: los memecoins no son más que una ilusión y especulación. Se avecina una caída vertiginosa, dejando tras de sí solo ruinas y desilusiones.
El Dogecoin vuelve a parpadear en los radares. A 0,13 $, oscila al borde de un precipicio técnico... o de un trampolín. Los gráficos susurran una historia contradictoria: indicadores en sobreventa, soportes históricos debilitados, pero también señales que han precedido rallies de +400 % en 2024. Entonces, ¿es el DOGE una pepita ignorada o una trampa para especuladores? Los expertos en criptomonedas se inclinan por la primera opción. Con la condición de que las estrellas se alineen.
El mercado de las criptomonedas está una vez más en un período de incertidumbre, suspendido a una sola pregunta: ¿cuál será la próxima decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos? Mientras el bitcoin oscila por debajo de los 85,000 dólares y el índice de miedo y codicia del mercado cripto se desploma a 23, los inversores contienen la respiración. La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) concluye hoy, y todas las miradas están puestas en Jerome Powell.
La administración Trump parece querer hacer del bitcoin un activo estratégico para Estados Unidos. Durante la Cumbre de Activos Digitales 2025, Bo Hines confirmó que el gobierno buscará acumular tanto BTC como sea posible, sin afectar a los contribuyentes. Un anuncio que marca un punto de inflexión en la política cripto estadounidense.
Bitcoin domina con un 61,6 % y los altcoins luchan por sobrevivir. ¿Estamos asistiendo al final definitivo de la altseason? ¡Análisis y cifras a la vista!
Christine Lagarde confirmó el lanzamiento previsto del euro digital para octubre de 2025, sujeto a la aprobación de las instituciones europeas. Esta iniciativa se enmarca en un contexto donde una encuesta reciente revela, sin embargo, un marcado desinterés de los europeos por esta moneda digital de banco central.
Microsoft acaba de emitir una alerta sobre un nuevo software malicioso sofisticado que apunta específicamente a las billeteras de criptomonedas. Este malware, capaz de eludir los sistemas de seguridad, amenaza a 20 de las billeteras de criptomonedas más populares, incluyendo Coinbase y MetaMask.
MEXC está dando un nuevo paso en el mundo de las criptomonedas con DEX+, una plataforma híbrida que combina las ventajas de los intercambios centralizados (CEX) y los intercambios descentralizados (DEX). Este producto innovador promete una experiencia de trading fluida, tanto en cadena como fuera de cadena, marcando un avance significativo en la evolución de las plataformas híbridas.
Frente a las críticas y las predicciones sobre la aparición de una criptomoneda superior, Anthony Pompliano, inversor y defensor influyente de Bitcoin, mantiene firmemente su posición. Esta declaración responde directamente a las afirmaciones de Jason Calacanis, co-anfitrión del podcast All in, quien anticipaba la próxima llegada de un « mejor Bitcoin ».
¿El mercado de bitcoin entra en una fase de retroceso prolongado? Esa es la pregunta que agita a la comunidad cripto tras la impactante declaración de Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant. De hecho, conocido por sus precisos análisis on-chain, afirmó en la red social X (antes Twitter) que el ciclo alcista de bitcoin ha terminado. Este cambio radical de discurso sorprende aún más ya que afirmaba a principios de marzo que el bull run aún estaba en curso, aunque ralentizado.
Solana, la estrella en ascenso de las criptomonedas, baila con los gigantes del CME. Sus contratos de futuros siembran la esperanza de un ETF, pero la SEC actúa como una diva prudente. ¡Suspenso garantizado!
Los mercados están actualmente agitados en torno a una hipótesis que gana impulso: la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría poner fin a su programa de endurecimiento cuantitativo (quantitative tightening, QT) para mayo. Este escenario, que parecía improbable hace unos meses, ahora es considerado como una certeza por los apostadores de la plataforma Polymarket. Una decisión que, si se materializa, podría tener consecuencias importantes en el mercado de criptomonedas.
La batalla por la custodia de las criptomonedas se intensifica. Ripple Labs, actor clave en los pagos transfronterizos con XRP, da un nuevo paso al registrar la marca "Ripple Custody". Esta solicitud refleja una ambición clara: ampliar su influencia más allá de las transacciones y dirigirse al sector estratégico de la custodia institucional, un mercado en auge impulsado por la creciente demanda de los inversores y el auge de los ETF de criptomonedas.
Bitcoin is wobbling. In three months, a staggering drop of 30%: from $109,590 to $77,041. Bitfinex dissects this debacle. Behind the sawtooth graphs, a narrative unfolds: panic among small holders, desertion of institutions, and a creaking macroeconomy. But is this crisis a shipwreck or a wave to ride?
El universo cripto da un nuevo paso con la llegada de un potencial ETF SUI. De hecho, Canary Capital ha presentado oficialmente un expediente ante la SEC para registrar el primer fondo cotizado en bolsa relacionado con Sui. Si se aprueba, este proyecto podría ofrecer un acceso institucional más amplio a este activo digital y acelerar su adopción.
Las previsiones de las grandes instituciones financieras son a menudo escrutadas con atención por los inversores. De hecho, cuando un banco de renombre como Standard Chartered revisa drásticamente a la baja su objetivo de precio para Ethereum (ETH), la noticia no pasa desapercibida. De un optimismo marcado de 10,000 dólares para 2025, el banco reduce su estimación a 4,000 dólares, lo que representa una división por más de dos de su pronóstico anterior.
Cuando algunos excavan, otros saquean: mientras Bután mina Bitcoin, Lazarus lo roba. Un Bybit desvalijado, un tesoro inflado, y Pyongyang que se convierte en uno de los reyes del botín cripto.
Un estudio reciente revela que la totalidad de los directores de pequeñas y medianas empresas conocen ahora las criptomonedas, y más de un tercio invierten personalmente en ellas, a pesar de una adopción profesional aún limitada.
A partir del 17 de marzo de 2025, Tisséo permitirá a los Toulousains pagar sus billetes de autobús, metro, tranvía y teleférico con criptomonedas. Esta iniciativa, una primicia para una red de transporte europea, tiene como objetivo diversificar los métodos de pago y seguir la evolución de los usos financieros.
El mercado de criptomonedas comienza esta semana bajo presión, con una notable caída del bitcoin y no solo eso. Según los datos recientes, el BTC ha perdido un 2 % en las últimas 24 horas, provocando una caída más amplia en el mercado, donde los principales altcoins se han desplomado. ¿Qué está sucediendo? ¿Qué nos depara esta semana?
Una ballena de criptomonedas apostó 368 millones de dólares contra bitcoin, obteniendo ya 2 millones de beneficios a pesar de un enorme riesgo antes de las decisiones cruciales de la Fed esta semana.
Mientras el mercado de criptomonedas muestra signos de consolidación, un análisis reciente sugiere que el bitcoin podría alcanzar los 126,000 dólares para junio de 2025. Actualmente, el BTC se encuentra en la parte baja de su rango estacional histórico, pero varios indicadores sugieren un regreso con fuerza del mercado alcista y la posibilidad de alcanzar un nuevo ATH!
Los mercados financieros tambalean, los inversores se preocupan y las criptomonedas atraviesan un nuevo período inestable. En el corazón de esta agitación, un nombre vuelve insistentemente: Donald Trump. Según varios analistas y observadores del mercado, el presidente estadounidense estaría llevando a cabo una estrategia destinada a debilitar deliberadamente los mercados financieros para obligar a la Reserva Federal (Fed) a reducir las tasas de interés. Una hipótesis que, aunque espectacular, se basa en declaraciones públicas y señales económicas preocupantes.
Desde hace unas semanas, bitcoin está tambaleándose. Una caída del 22 % desde su pico histórico de 109,000 $ a mediados de enero alimenta las dudas. ¿Es el fin de un ciclo cuatrienal, profundamente arraigado en el ADN del mercado cripto, o simplemente una turbulencia antes de un nuevo ascenso? Los analistas se inclinan por la segunda opción, pero las matices merecen ser explorados.
XRP, el rebelde indómito, se levanta de las cenizas mientras Ethereum tambalea. La criptoesfera contiene el aliento: el orden establecido vacila y el trono de los altcoins amenaza con cambiar de amo.
El mercado de las criptomonedas atraviesa un período de turbulencia marcado por una corrección brutal del bitcoin y salidas masivas de capital. Con una caída de más del 18 % desde su máximo histórico de 106,000 $ en diciembre de 2024, algunos inversionistas ya hablan del ciclo más doloroso en la historia del bitcoin. Sin embargo, para los actores experimentados del sector, este escenario no es nuevo. Periodos aún más oscuros han marcado la evolución del mercado cripto, y son muchos los que ven en esta corrección un ajuste temporal más que un colapso duradero.
El mercado de los memecoins atraviesa un período difícil, y Pepe (PEPE) no es la excepción. Mientras la mayoría de las criptos muestran una leve recuperación, PEPE es el único memecoin en descenso en las últimas 24 horas. ¡Un rendimiento que podría marcar el inicio del fin de PEPE!
Mientras los bancos centrales del mundo se agotan en una interminable carrera por la impresión de dinero, François Asselineau, presidente de la UPR, propone un giro radical: integrar entre un 5 y un 10 % de bitcoin en las reservas del Banco de Francia. Una idea que sacude las certezas económicas tradicionales y cuestiona nuestra relación con la soberanía. Detrás de esta propuesta, un constatación implacable: el Bitcoin no es una simple criptomoneda, sino una herramienta de resistencia frente al desgaste de las libertades financieras.
Se decía que estaban muertos, esos valientes SHIB. Pero el equipo ladra, quema tokens por montones y prepara una venganza que podría morder mucho más fuerte de lo esperado. ¡Va a sangrar!
El bitcoin, impulsado por la euforia post-electoral, alcanzó un máximo de 108,000 dólares antes de caer por debajo de los 80,000 dólares. La inestabilidad económica mundial y las crecientes tensiones comerciales alimentan una mayor volatilidad. A pesar de un discurso pro-cripto, Donald Trump adopta una política proteccionista que preocupa a los inversores. Entre el miedo a la recesión y la incertidumbre monetaria, el mercado cripto tambalea ante las turbulencias macroeconómicas.