Primeros ETF de XRP y Dogecoin llegan a Estados Unidos
Los primeros ETF expuestos a XRP y Dogecoin serán lanzados esta semana en Estados Unidos. Impulsados por Rex Shares y Osprey Funds, estos productos marcan un avance regulatorio sin precedentes para dos criptomonedas que durante mucho tiempo permanecieron al margen de los mercados tradicionales. Este hito amplía el campo de activos accesibles para los inversores, más allá de bitcoin y Ethereum.
En breve
- Dos ETF respaldados por XRP y Dogecoin serán lanzados esta semana en Estados Unidos por Rex Shares y Osprey Funds.
- Estos productos están registrados bajo el régimen del Investment Company Act de 1940, distinto de los ETF Bitcoin y Ethereum.
- La exposición a las criptomonedas se basa en una estructura indirecta a través de filiales ubicadas en las Islas Caimán.
- Este lanzamiento ocurre mientras más de 90 solicitudes de ETF cripto están pendientes de aprobación por la SEC.
ETF bajo restricción : una arquitectura regulatoria inusual
Mientras que las probabilidades de una aprobación de los ETF XRP y Dogecoin ya habían aumentado al 90 %, dos nuevos fondos cotizados deberían debutar este jueves, ofreciendo una exposición regulada a estas dos criptomonedas en el mercado estadounidense.
Impulsados por Rex Shares y Osprey Funds, estos productos están registrados bajo el Investment Company Act de 1940, lo que los distingue de los ETF cripto lanzados anteriormente, generalmente regulados por el Securities Act de 1933.
Como explica Greg King, fundador y CEO de REX Financial : «los inversores consideran los ETF como herramientas de acceso y trading. La revolución de las criptomonedas ya está en marcha, y ofrecer exposición al XRP spot dentro del régimen del ETF ’40 Act estadounidense es algo de lo que Rex-Osprey está orgulloso y para lo cual hemos trabajado arduamente».
A diferencia de los ETF Bitcoin o Ethereum ya en el mercado, estos nuevos productos no se basan en la posesión directa de criptos. La exposición a los activos se realizará mediante una estructura indirecta, principalmente a través de filiales offshore. Estos son los principales elementos de esta arquitectura :
- Para XRP, el fondo utilizará una entidad basada en las Islas Caimán: REX-Osprey™ ;
- Para Dogecoin, se prevé un modelo equivalente, aunque su nombre exacto no se menciona en el prospecto público ;
- Estos ETF podrán, opcionalmente, utilizar productos derivados vinculados a los activos para complementar su exposición ;
- El modelo no constituye un ETF spot puro, pero incluye exposiciones a ETF spot de XRP de otras jurisdicciones, reforzando la conexión indirecta con el activo ;
- Su aprobación bajo la ley de 1940 ofrece una estructura más regulada en cuanto a la protección del inversor, al mismo tiempo que evita ciertas barreras impuestas por la SEC sobre los productos spot tradicionales.
Esta estructura refleja un deseo de innovación regulatoria, ante la imposibilidad de ofrecer ETF 100 % spot sobre activos aún sensibles para las autoridades estadounidenses.
Decisiones estratégicas que desafían los estándares del mercado
La elección de XRP y Dogecoin como activos subyacentes para estos nuevos ETF no es casual. Mientras otros productos, especialmente sobre Solana, TRUMP o BONK, aún esperan ser lanzados, XRP y DOGE son los primeros en superar este umbral.
De hecho, más de 90 solicitudes de ETF cripto aún están pendientes ante la SEC, con decisiones previstas para octubre. Así, la aprobación de ETF XRP, DOGE y Solana incluso sería una certeza, destacando la evolución favorable de la postura regulatoria.
XRP, a pesar de su pasado jurídico turbulento con la SEC, goza de un reconocimiento creciente entre los inversores institucionales. En cuanto a Dogecoin, se beneficia de su popularidad histórica, su abundante liquidez y la facilidad para integrarse en productos derivados.
Estas características los hacen candidatos pertinentes para ETF construidos sobre una arquitectura indirecta. Cabe señalar que Rex-Osprey ya ha experimentado con éxito este tipo de estructuras. En junio pasado, la compañía lanzó un ETF de staking basado en Solana, un primer caso mundial.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.