Reglamento MiCA: Francia contempla bloquear ciertas empresas cripto
Mientras que el reglamento MiCA prometía una armonización del mercado europeo de criptomonedas, Francia alerta sobre sus fallas. Resultado: El país podría bloquear el acceso de ciertas empresas cripto extranjeras a su mercado. Más detalles en los párrafos siguientes.
En resumen
- Francia podría negar el pasaporte MiCA a las empresas cripto autorizadas en países considerados laxos.
- París exige una supervisión europea centralizada para evitar regulaciones cripto desiguales entre los Estados miembros de la UE.
Francia agita la amenaza del bloqueo del pasaporte cripto MiCA
El reglamento MiCA entró en vigor a finales de 2024. Permite a las plataformas cripto autorizadas en un Estado miembro de la Unión Europea operar en toda la zona gracias a un «pasaporte europeo». Esta herramienta se supone que facilita la armonización. Sin embargo, abre la puerta a una carrera por la regulación más flexible.
La presidenta de la Autoridad de Mercados Financieros (AMF), Marie-Anne Barbat-Layani, expresó sus reservas sobre este «regulatory shopping». Según ella, ciertas empresas cripto buscarían deliberadamente jurisdicciones más permisivas para eludir las exigencias francesas. Por ello, París no descarta bloquear algunos pasaportes europeos. Una medida calificada de arma atómica por la dirigente.
Tras bambalinas, varios actores temen una supervisión ineficaz para plataformas cripto con estructuras complejas y transfronterizas. A corto plazo, Francia quiere reforzar el poder de la ESMA (el regulador cripto europeo) para evitar un debilitamiento del control a escala continental.
Hacia una reforma del rol de la ESMA en la supervisión de los cripto-activos
La AMF no es la única que lanza la alerta. Con sus homólogos italianos (Consob) y austríacos (FMA), aboga por una transferencia de competencias a la ESMA. Un documento de posición común revela en efecto fuertes disparidades en la aplicación del reglamento entre los reguladores cripto nacionales. Esto pone en riesgo la unidad del proyecto MiCA.
Casos concretos ilustran estas diferencias. Por ejemplo, Malta emitió una licencia a una plataforma cripto sin evaluar suficientemente los riesgos. Luxemburgo, por su parte, ya ha otorgado autorizaciones a gigantes del sector cripto como Coinbase y Gemini.
Los tres países también solicitan un refuerzo del marco MiCA:
- mayor control de las operaciones fuera de la UE;
- mejores exigencias de ciberseguridad;
- aclaración sobre la gestión de tokens.
Si estas reformas prosperan, la ESMA podría convertirse en el árbitro principal del mercado europeo de activos digitales.
En todo caso, el pulso actual en torno a MiCA podría redefinir los equilibrios regulatorios en Europa. Mientras tanto, las plataformas cripto navegan entre oportunidad e incertidumbre.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Me llamo Ariela y tengo 31 años. Trabajo en el campo de la redacción web desde hace 7 años. Descubrí el trading y las criptomonedas hace solo unos años, pero es un universo que me interesa mucho. Los temas tratados en la plataforma me permiten aprender más. Cantante en mi tiempo libre, también cultivo una gran pasión por la música, la lectura (¡y los animales!)
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.