cripto para todos
Unirse
A
A

Swift y Consensys se unen para probar una blockchain dedicada a los pagos transfronterizos

Lun 29 Sep 2025 ▪ 4 min de lectura ▪ por Lydie M.
Informarse Altcoins

La red financiera mundial Swift anuncia una colaboración estratégica con Consensys. El objetivo de esta colaboración es diseñar un registro compartido basado en blockchain para acelerar y asegurar los pagos transfronterizos. Más de treinta grandes instituciones bancarias participan en el proyecto, que se basará en un prototipo ya probado.

Dos hombres se dan la mano sobre un globo digital brillante, que simboliza la alianza entre Swift (con traje) y Consensys/Ethereum (con una sudadera con capucha), con un fondo azul y naranja contrastantes y logotipos visibles.

En resumen

  • Swift se une a Consensys para desarrollar un registro blockchain destinado a pagos transfronterizos en tiempo real
  • Más de 30 grandes bancos mundiales, incluidos Santander, BNP Paribas y HSBC, participan en el diseño e implementación para garantizar cumplimiento e interoperabilidad

Swift se muestra y prueba la Blockchain

La red de mensajería interbancaria, Swift, prepara la integración de un registro compartido basado en blockchain directamente en su pila de infraestructura. Su primer caso de uso se refiere a pagos transfronterizos en tiempo real, 24/7.

Además, el diseño se basará en un prototipo creado con Consensys, el taller detrás del ecosistema Ethereum y la L2 Linea. Más de treinta instituciones financieras, incluidos Santander, BNP Paribas y HSBC, participan en la definición y en la implementación.

Este anuncio no llega en el vacío. Da continuidad a los trabajos de 2023-2024 sobre la tokenización y la interoperabilidad entre registros públicos y privados. Además, hace eco de los pilotos «en vivo» previstos por Swift para 2025. En resumen, el corazón del sistema bancario finalmente intenta un trasplante «on-chain», sin renunciar a sus estándares de cumplimiento.

El rumor persistente de una prueba en Linea no era solo un rumor. De hecho, varios informes recientes mencionan experimentos activos con esta L2 Ethereum. Es una prueba más de que la iniciativa apunta a la producción, no solo a un proof-of-concept.

Por qué Swift se mueve ahora

Los stablecoins y las vías cripto ofrecen liquidaciones casi instantáneas, con tarifas claras. Los bancos, por su parte, todavía dependen de horarios de liquidación fijos y de cadenas de intermediarios que ralentizan las transferencias y aumentan su costo. Swift quiere poner fin a esta asimetría ofreciendo un servicio siempre activo al estándar bancario.

Además, el apetito por la tokenización no deja de crecer. Los depósitos, bonos o monedas de banco central tokenizadas requieren puentes seguros entre las vías antiguas y nuevas. Swift se alinea con un registro compartido, interoperable por diseño, que coloca la gobernanza y el cumplimiento en el centro del modelo.

En el mercado, los proyectos aislados de registros privados han fragmentado el ecosistema. Proponiendo un marco común respaldado por su red, Swift apunta a agregar volúmenes y reducir las fricciones de integración para sus 11,500 miembros.

Arquitectura: registro compartido, interoperabilidad y rol de Linea

El registro compartido al que apunta Swift debe registrar, secuenciar y validar transacciones de valores tokenizados regulados, y esto, mediante contratos inteligentes. Sin embargo, todo debe permanecer compatible con los sistemas existentes y las nuevas redes públicas/privadas.

En cuanto a la pila tecnológica, la idea no es eliminar la capa de mensajería. De hecho, esta sigue siendo útil para manejar grandes volúmenes de datos y la señalética de cumplimiento (KYC/AML, sanciones, estado de pago). El bloque blockchain se convierte en la fuente de verdad para el estado transaccional y la ejecución. Este desacoplamiento, ya recordado por Swift, es la clave para la escalabilidad.

Linea, por su parte, que es una L2 zk, permite costes bajos, un alto rendimiento y una finalidad heredada de Ethereum. Además, facilita puentes hacia otras redes. Esto encaja con el objetivo de interoperabilidad reclamado por Swift y su grupo de más de 30 bancos.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Lydie M. avatar
Lydie M.

Enseignante et ingénieure IT, Lydie découvre le Bitcoin en 2022 et plonge dans l’univers des cryptomonnaies. Elle vulgarise des sujets complexes, décrypte les enjeux du Web3 et défend une vision d’un futur numérique ouvert, inclusif et décentralisé.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.