Mientras los particulares tiemblan ante la menor caída, ballenas corporativas engullen millones en bitcoin. ¿Coincidencia? ¿O una nueva estrategia de los «banqueros centrales privados» de la cripto?
Mientras los particulares tiemblan ante la menor caída, ballenas corporativas engullen millones en bitcoin. ¿Coincidencia? ¿O una nueva estrategia de los «banqueros centrales privados» de la cripto?
Septiembre vuelve a alcanzar una vez más el mercado cripto. Tras un inicio prometedor, la tendencia se ha invertido con una brutalidad que afecta a las principales capitalizaciones. Bitcoin, Ethereum y Dogecoin sufren un retroceso claro, exponiendo un marcado agotamiento del impulso alcista. Como cada año en esta época, el espectro de un « Septiembre Rojo » resurge, alimentado por señales técnicas debilitadas y un sentimiento de mercado en claro retroceso. Una vez más, parece imponerse con insistencia el escenario de un mes rojo.
Metaplanet ha ampliado sus tenencias de Bitcoin a 25,555 BTC con una compra de $632 millones, escalando entre los cinco principales tesoros de empresas públicas.
En casa de Saylor, las arcas están rebosantes: ¡639 835 bitcoins en reserva! Mientras Wall Street frunce el ceño, Strategy juega a ser el tesorero mundial de un oro digital cada vez más codiciado.
El mercado cripto acaba de sufrir uno de sus choques más severos desde el comienzo del año. En menos de 24 horas, más de 407 000 posiciones fueron liquidadas, es decir, más de 1,5 mil millones de dólares en apuestas alcistas borradas de los libros de órdenes. Esta corrección relámpago, desencadenada por el efecto dominó de las llamadas de margen, hizo tambalear las mayores capitalizaciones al tiempo que reveló la vulnerabilidad de un mercado aún dominado por el apalancamiento y los movimientos especulativos masivos.
A lo largo de los años, Bitcoin ha evolucionado de un sistema de pago entre pares a un activo global codiciado. Los gobiernos regionales ahora ven al cripto OG como una cobertura contra la inflación, y las tesorerías corporativas de Bitcoin han emergido como una tendencia en alza. Sin embargo, para Tim Draper, capitalista de riesgo y fundador de Draper Associates, el papel de Bitcoin va mucho más allá de ser un almacén de valor. Él sostiene que la moneda primogénita se convertirá en una piedra angular en el futuro de las finanzas e incluso de la defensa nacional.
Solana no necesita un traje de tres piezas para convencer. La red avanza, rápido, y a veces contra la corriente de los hábitos cripto. Pantera Capital lo dice sin rodeos: nos acercamos a un punto de inflexión. El mercado, por su parte, tal vez aún no se ha ajustado las gafas.
En la proximidad de octubre, el mercado cripto reaviva una mecánica ya familiar: el efecto « Uptober ». Detrás de este término convertido en un mantra estacional, un dato recurrente intriga a los analistas. De hecho, durante varios años, octubre se impone como uno de los meses alcistas para el bitcoin, a menudo después de un septiembre con ligero rebote. Este esquema, tanto estadístico como psicológico, moldea las expectativas de los inversores y actúa como un posible detonante en un contexto ya marcado por una recuperación progresiva del mercado.
Bitcoin registra un récord de actividad en su red, superando un nuevo umbral. Según los datos de CryptoQuant difundidos por el analista CryptoOnchain, el volumen medio de transacciones confirmadas alcanza ahora 540.000 por día. Este repunte de uso, impulsado por protocolos como Ordinals y Runes, se produce en un contexto de mercado incierto, donde las señales fundamentales toman el relevo sobre los efectos de anuncio.
¿Y si el umbral de 850 mil millones de dólares en manos del Tesoro estadounidense se convirtiera en el nuevo catalizador del mercado cripto? Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, estima que una vez que la cuenta general del Tesoro estadounidense (TGA) alcance los 850 mil millones de dólares, las criptomonedas entrarán en una fase de subida continua. Esta postura se da justo cuando la Fed acaba de bajar sus tasas, reavivando los debates sobre el impacto de las políticas monetarias estadounidenses en la dinámica del bitcoin y los altcoins.
Francia se dispone a ceder sus excedentes de energía nuclear a un minero de bitcoin estadounidense en lugar de favorecer la solución francesa.
El bitcoin parece estar muy aburrido, al parecer. Pero cuando Michael Saylor habla de «fiebre digital», uno se pregunta: ¿calma total o tormenta en preparación en la arena cripto?
Mientras el conflicto en Ucrania se enquista, la Unión Europea abre un nuevo frente: el de las cryptos. Por primera vez, Bruselas prevé sancionar directamente las plataformas crypto, integrando estas infraestructuras descentralizadas a su dispositivo económico contra Moscú. Un cambio discreto, pero estratégico, que integra las cryptos en el ámbito de las herramientas de presión internacional.
La red Bitcoin nunca ha sido tan potente. Su dificultad de minería acaba de alcanzar un récord absoluto de 142,3 trillones, un aumento del 29,6 % desde enero. Esta cifra refleja tanto el crecimiento del hashrate como la creciente presión sobre las empresas mineras. Mientras la blockchain se fortalece frente a posibles ataques, las exigencias técnicas y económicas imponen una selección cada vez más rigurosa entre los actores del sector.
Kevin Durant, doble campeón de la NBA e inversor reconocido, acaba de recuperar el acceso a una billetera Bitcoin que ha estado inactiva durante casi diez años. Creada en 2016, en una época donde el BTC se comerciaba alrededor de los 600 dólares, esta billetera olvidada ilustra el papel decisivo del tiempo en la valorización de las criptomonedas. Su reactivación revela una plusvalía espectacular: una multiplicación por 195 de la inversión inicial.
Michigan ha acelerado su impulso para establecer una reserva cripto propiedad del estado, con un proyecto clave que avanza a su segunda lectura tras meses de estancamiento legislativo. Si se aprueba, la medida permitirá al estado peninsular mantener el 10% de su inversión en activos digitales.
Con Bitcoin reanudando su movimiento hacia el norte, parece que el escenario está listo para que la primera criptomoneda toque nuevos niveles de precio. El investigador de Bitcoin Axel Adler Jr. incluso predice un 70% de probabilidad de que BTC alcance un nuevo máximo en las próximas dos semanas. Sin embargo, los datos también muestran que más operadores están saliendo de posiciones alrededor de $114,000.
¿Y si el bitcoin estuviera contra el reloj ? Para Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, el advenimiento de la informática cuántica ya no es una hipótesis lejana. Según él, hay un 50 % de probabilidades de que ocurra un avance mayor en los próximos cinco años. Una fecha que podría hacer obsoleta la criptografía actual del bitcoin, y obligar a la primera cripto del mercado a revisar urgentemente su arquitectura de seguridad.
Trump en oro macizo blandiendo un bitcoin frente al Capitolio: ¿happening cripto o culto presidencial? Entre cultura pop y política monetaria, Washington se convierte en el escenario de un espectáculo peculiar.
Que fera la Chine si les États-Unis se mettent véritablement à vendre de l’or pour embrasser le bitcoin ?
Los legisladores del Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU. se reunieron recientemente con actores de la industria cripto para deliberar sobre estructuras clave del mercado y codificar leyes para establecer una reserva estratégica de Bitcoin.
En CNBC, Eric Trump afirmó que Bitcoin "ha tomado el papel del oro en el mundo actual", elevando la criptomoneda a un refugio estratégico. Esta declaración mediática coincide con el lanzamiento de American Bitcoin, una empresa de minería y tenencia de BTC cercana a él. Lejos de un simple anuncio, esta afirmación se inserta en una dinámica donde las empresas cotizadas comienzan a incorporar bitcoin en el centro de su estrategia de reserva.
Powell corta tímidamente, Trump grita más fuerte que nunca, y la cripto se regocija. En Washington, la FED baja sus armas, mientras Bitcoin y los stablecoins revisan su coreografía.
La internacionalización de la moneda china ya no es un sueño. El crecimiento de los pagos internacionales en yuanes es vertiginoso. Bitcoin al acecho.
Habitualmente septiembre sangra, esta vez bitcoin sonríe: +8 %. Pero detrás del milagro, la Fed mueve los hilos y el ecosistema cripto contiene la respiración.
Metaplanet cambia de dimensión. El antiguo actor del sector inmobiliario japonés, convertido en pionero de la tesorería en bitcoin, se afirma ahora como un modelo de adopción institucional. Con la apertura simultánea de dos filiales en Miami y Tokio, la compañía ya no se limita a almacenar el activo raro: construye una verdadera infraestructura de ingresos alrededor del bitcoin.
Con la Reserva Federal de EE.UU. lista para deliberar sobre un posible recorte de tasas, el apetito por activos de riesgo está aumentando. De hecho, los inversores han invertido más de $600 millones en fondos cotizados en bolsa (ETFs) enfocados en criptomonedas en los últimos siete días. La rotación de capital en los ETFs de Ethereum también se ha reanudado, tras periodos de salidas.
Washington sueña con una caja fuerte digital: un millón de bitcoins en reserva nacional. Pero entre corbatas naranjas, promesas republicanas y cajas vacías, la saga política cripto se escribe con suspense.
Bitcoin y Ethereum ya no son los únicos que captan la atención de los grandes inversores institucionales. Solana se impone ahora como un nuevo actor destacado dentro de esta élite. Según los últimos datos publicados por la Strategic Solana Reserve, las tesorerías empresariales poseen hoy más de 17 millones de tokens SOL, con un valor que supera los 4 mil millones de dólares.
El riesgo más subestimado del bitcoin podría dejar de ser su volatilidad y convertirse en su desaparición progresiva del mercado. Un nuevo informe de Fidelity Digital Assets alerta sobre una dinámica cada vez más marcada: una parte creciente del stock de BTC se acumula en carteras inactivas o institucionales, escapando de manera duradera a la liquidez. Para 2032, esta concentración podría alcanzar un umbral histórico, redefiniendo la oferta disponible y los equilibrios del mercado.