Mientras Bitcoin fortalece su hegemonía, XRP espera un veredicto, Avalanche cae, y la criptoesfera contiene la respiración: suspense, ETF al acecho, y ballenas al acecho.
Mientras Bitcoin fortalece su hegemonía, XRP espera un veredicto, Avalanche cae, y la criptoesfera contiene la respiración: suspense, ETF al acecho, y ballenas al acecho.
La segunda criptomoneda mundial ha logrado un hito histórico al alcanzar una capitalización de mercado de 500 mil millones de dólares más rápido que cualquier otra gran empresa o incluso Bitcoin. Esta hazaña va acompañada de una duplicación de las ganancias para los poseedores a largo plazo. Pero ¿hasta dónde puede subir el ETH antes de que las tomas de ganancias reaviven la volatilidad?
Larry Fink ha reavivado el debate. ¿Es el bitcoin ante todo una moneda para el día a día, o más bien una reserva de valor?
Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) podrían tener un cierre de año lleno de oportunidades para los inversores. Aunque ambos activos podrían experimentar correcciones naturales en el corto plazo —con Bitcoin moviéndose hacia los $102.000 – $105.000 y Ethereum hacia los $3.100 – $3.400—, las proyecciones a mediano plazo siguen siendo optimistas:
Cuando el bitcoin falla, las ballenas venden, los pequeños recogen, y la Fed estornuda. La cripto, ese teatro monetario donde cada uno interpreta su papel... a menudo sin conocer el guion.
En una semana, los productos de inversión crypto cotizados en bolsa (ETP) registraron 1,43 mil millones de dólares en salidas netas, su mayor retroceso desde marzo. Este desenganche abrupto refleja las crecientes tensiones en torno a la política monetaria estadounidense y afecta directamente a los dos pilares del mercado, bitcoin y Ethereum. En un contexto de mayor volatilidad, este masivo retroceso plantea dudas sobre la estrategia de los inversores institucionales y la evolución de las relaciones de poder entre los diferentes activos.
Mientras el bitcoin cayó brevemente a 112 000 dólares, MicroStrategy aprovechó la oportunidad para aumentar su reserva estratégica. Michael Saylor, mayor poseedor público de BTC, mantiene su apuesta por el bitcoin a pesar de adquisiciones ahora reducidas.
En agosto, Ethereum alcanzó un 14,98 % de dominancia, su máximo desde septiembre de 2024, acompañado de un récord histórico. Al mismo tiempo, Bitcoin retrocedió al 58,2 %, su mínimo desde enero de 2025. Este cambio refleja una reasignación de capital dentro del mercado crypto: las ballenas, principalmente en Binance, acumulan ahora ETH, confirmando que Ethereum ya no es un simple segundo papel sino un verdadero activo de crecimiento frente a Bitcoin, siempre percibido como valor refugio.
Metaplanet Inc., la empresa japonesa, adquirió recientemente 103 bitcoins adicionales, por aproximadamente 11,7 millones de dólares. Esto elevó su reserva total a 18.991 BTC. Actualmente, estos activos pesan entre 1,94 y 2,2 mil millones de dólares según las estimaciones. Metaplanet confirma así su lugar entre los mayores poseedores institucionales mundiales.
Bitcoin (BTC) ha presenciado una mayor volatilidad de precios en los últimos días, una tendencia que ha suscitado varias preguntas entre los observadores del mercado. Algunos comentaristas de criptomonedas creen que el movimiento reciente desigual del activo se debe a las actividades de los primeros inversores de BTC, a quienes a menudo se les llama "ballenas OG".
Michael Saylor no afloja la presión. El cofundador de Strategy anunció una nueva compra de bitcoin, su tercera consecutiva este mes. A pesar de la volatilidad del mercado y los vaivenes en el precio de la acción de su empresa, sigue inquebrantable con su plan: acumular BTC, cueste lo que cueste. Su convicción permanece intacta, casi inmutable.
Mientras Ethereum se lucía cerca de los 5 000 $, Bitcoin, por su parte, se desplomaba... Los traders vieron sus sueños evaporarse más rápido que una coartada presidencial.
Mientras Brasilia quiere convertirse en una potencia cripto, el Banco Central alerta sobre un suicidio financiero: ¿bitcoin en las arcas o bofetadas en las urnas?
La volatilidad ha vuelto al bitcoin. Pero a pesar de algunas dudas, la tendencia alcista fundamental sigue siendo inquebrantable.
Préstamos cripto en su punto máximo, volúmenes manipulados, usuarios desaparecidos: entre burbujas de incentivos y deuda invisible, ¿la DeFi se habría convertido en un gran banco... sin ventanillas ni clientes?
Discretamente, pero con seguridad, el bitcoin se impone en la arquitectura monetaria mundial. El activo principal de las criptomonedas acaba de superar un umbral simbólico: su capitalización equivale ahora a cerca del 1,7 % de la masa monetaria planetaria. Un peso aún limitado frente a las divisas estatales y los metales preciosos, pero revelador de una tendencia profunda: la ascensión de un activo descentralizado dentro de un sistema dominado desde hace décadas por el dinero fiduciario y las reservas tradicionales.
Con 37 000 mil millones de dólares, la deuda estadounidense alcanza un nivel sin precedentes, alimentando las dudas sobre la solidez del dólar. Mientras los mercados se cuestionan, el bitcoin supera los 124 000 dólares, llevando a todo el sector cripto a nuevas alturas. Entre la preocupación presupuestaria y la carrera hacia los activos alternativos, parece estar produciéndose un cambio.
Una nueva herramienta que permite verificar si sus bitcoins son vulnerables a la computadora cuántica acaba de ser puesta en línea. ¿Sus BTC están seguros?
Mientras Jerome Powell sorprende a todos en Jackson Hole con un tono más conciliador, bitcoin y Ether vuelven a alcanzar máximos simbólicos. Los inversores, estimulados por la perspectiva de una bajada de tipos desde septiembre, vuelven a lanzarse a los activos riesgosos. Pero, ¿puede durar esta euforia?
Jerome Powell a pris tout le monde de court à Jackson Hole en adoptant une posture monétaire nettement plus conciliante. Ce changement de ton inattendu a aussitôt dopé les actifs risqués. Le bitcoin, en première ligne, a franchi les 116 000 dollars. Ce revirement stratégique pourrait bien marquer un tournant majeur dans l’orientation de la Fed.
La gobernanza de Starknet ha aprobado SNIP-31, una propuesta que permitirá apostar Bitcoin en la red Ethereum Layer 2. Con el respaldo del 93.6% de los votantes, la actualización introduce Bitcoin en el proceso de consenso de Starknet junto con su token nativo, STRK.
Mientras que el bitcoin capta la atención mediática con sus ETF, Ethereum avanza más discretamente, pero registra un rendimiento superior. Según JPMorgan, este progreso no es fruto del azar: aflujo récord en los ETF, apetito creciente de las empresas, señales regulatorias favorables… Son palancas concretas que reposicionan a Ethereum no como un seguidor, sino como un actor central de la dinámica institucional cripto.
Este 29 de agosto, 13,8 mil millones de dólares en opciones Bitcoin vencerán, un vencimiento que podría dictar la trayectoria del mercado. El BTC acaba de tocar su mínimo en seis semanas, avivando las tensiones entre compradores debilitados y vendedores decididos a defender sus posiciones. Más que una simple cita técnica, este enfrentamiento sobre los derivados cristaliza la incertidumbre que rodea el futuro inmediato de Bitcoin.
Las altcoins, incluyendo Chainlink, BNB y Ethereum, están registrando fuertes ganancias mientras el impulso de Bitcoin se desacelera, insinuando un posible cambio en el mercado criptográfico.
El bitcoin alcanzó un máximo de más de 124.000 dólares… antes de derrumbarse por debajo de los 115.000 en pocos días. Esta caída brutal no se limitó al precio. Desencadenó una capitulación masiva de los inversores a corto plazo, con miles de millones liquidados con pérdidas. Este choque on-chain de rara intensidad revela un profundo cambio psicológico en el mercado. El sentimiento alcista vacila, y surge una pregunta: ¿se trata de una simple corrección o el inicio de un repliegue duradero?
A pesar del retroceso de su popularidad, los NFT muestran aún 3,62 mil millones de dólares en ventas en 2025. Desde 2017, acumulan 71,55 mil millones, la mayoría en Ethereum. Tras la explosión de 2021-2022 seguida por la desaceleración de 2023, el mercado se ha estabilizado. Menos especulativos, los NFT se anclan ahora en usos digitales más concretos.
A pesar de las predicciones que anunciaban la muerte del ciclo tradicional de cuatro años de bitcoin, el análisis de Glassnode revela señales preocupantes. La evolución reciente de los precios refleja los patrones históricos, sugiriendo que el famoso ciclo podría aún dictar el ritmo del mercado. Pero esta vez, los riesgos son diferentes.
El bitcoin vacila ante la proximidad de Jackson Hole. Este miércoles 21 de agosto, el activo cayó bruscamente, alcanzando un mínimo en 17 días. Esta caída repentina reaviva las sospechas de manipulación, pues algunos analistas señalan movimientos extraños de liquidez en los libros de órdenes, evocando la sombra de las ballenas. Otros llaman a la prudencia, recordando que la nerviosidad podría también provenir de la incertidumbre macroeconómica, mientras que el discurso muy esperado de Jerome Powell, presidente de la Fed, se perfila en el horizonte.
El bitcoin cae a 113 000 dólares, desencadenando un pánico entre los inversores particulares. Análisis técnico, estrategia institucional y posible trampa bajista: descubra por qué esta corrección podría ocultar una oportunidad de compra inesperada para los más estrategas.
Los ETF cripto atraviesan su zona de turbulencia más fuerte en semanas. En una sola sesión, se retiraron cerca de mil millones de dólares de los fondos respaldados en bitcoin y Ether, en un contexto de mercado debilitado. Esta ola de retiradas, que coincide con una clara caída de precios, revela un cambio en el sentimiento de los inversores. Mientras que los dos activos principales vacilan, la confianza de los inversores institucionales también parece mostrar un retroceso.