Trump da por terminado la compra de bitcoin por parte de Estados Unidos. Los Bitcoiners deberán conformarse con las incautaciones legales. Una decisión que hace caer la criptomoneda y deja en suspenso la economía.
Trump da por terminado la compra de bitcoin por parte de Estados Unidos. Los Bitcoiners deberán conformarse con las incautaciones legales. Una decisión que hace caer la criptomoneda y deja en suspenso la economía.
Una marca de bebidas en Nasdaq cambia las burbujas por BONK : 25 M$ en un memecoin de Solana, ¿apuesta loca o genio financiero al estilo cripto-circus?
La empresa BNC ha comprado 200 000 tokens BNB, por un monto total de aproximadamente 160 millones de dólares. Gracias a esta compra, se convierte en el mayor poseedor de BNB en el mundo entre las empresas. Esta elección no es una simple inversión. Es una nueva dirección estratégica.
Entre audacia y terquedad, Bukele lanza sus « bancos Bitcoin »: un pie en las finanzas mundiales, el otro en las criptomonedas, y el FMI que tose en su corbata.
Trump juega a ser el Pigmalión del bitcoin invitándolo a las pensiones estadounidenses: un golpe de vejez para Wall Street, un golpe de calor para las cuentas de ahorro!
Bitcoin bajo presión: los ETF se desprenden de 323 M$, mientras que los bonos del Tesoro compran masivamente. ¡Los detalles aquí!
Larry Fink, CEO de BlackRock, publicó recientemente un artículo revelador en el Financial Times sobre su visión de la "globalización 2.0". Este nuevo enfoque apunta a dirigir el ahorro de los ciudadanos hacia inversiones en infraestructuras locales, bajo la gestión de administradores de activos como BlackRock.
¿Saylor el iluminado, multimillonario o profeta? Gasta 2,5 mil millones en bitcoin a 5 cifras. Una misa especulativa en la Bolsa... ¡con dividendos mensuales, por favor!
Un ex-Goldman apuesta por lo absurdo, acumula 68 millones con tokens de broma y desata una batalla de memes, egos y liquidez en la jungla cripto. Folklore garantizado.
Nuevo récord para BlackRock: su ETF de Ethereum asciende a 10 mil millones de dólares en 251 días. ¡Todos los detalles en este artículo!
Mientras Bayrou navega con el presupuesto, Occitania socava convicciones: la Francia de los territorios coquetea con la cripto, y podría reportarle más que una Libreta A.
Michael Saylor nunca ha tenido la lengua en la boca ni el bolsillo tímido. Cuando promete bitcoin, compra. Y rápido. Apenas se publica el tuit de preludio, la orquesta se lanza: 6,220 BTC absorbidos en plena euforia alcista, con una calma quirúrgica. Entre bambalinas, no es solo una compra, es una señal al mercado, una nueva demostración de fuerza que cuenta otra cosa: el modelo Strategy está funcionando a todo ritmo.
El pequeño Litecoin, su hermano discreto del Bitcoin, se invita a las bóvedas farmacéuticas. ¿MEI Pharma, pionera insolente o genio anticipador? 100 millones apostados en una molécula digital.
Wall Street coquetea con un cypherpunk: 30,000 bitcoins, un SPAC, un heredero impaciente, y un guiño a Satoshi. Solo queda por saber quién presionará el botón…
Del geek al elegido, Bitcoin está haciendo su revolución. Wall Street lo alaba, Washington lo almacena… ¿Y si el oro hubiera encontrado algo más brillante que él, pero sin los lingotes?
Cuando el bitcoin se dispara, Saylor saca sus millones. 601,550 BTC después, el señor persiste, firma y transforma sus tweets en oro digital. ¿Quién dice mejor?
Los ETP criptográficos rompen récords de flujos y activos. ¡Te damos todos los detalles en este artículo!
Cuando los ETF se llenan como bolsillos rotos y el bitcoin alcanza el techo, los mercados tradicionales se preguntan: ¿se habrán vuelto las criptomonedas aceptables para los de trajes y corbatas?
Anunciado moribundo, el capital de riesgo cripto firma un regreso espectacular. En el segundo trimestre de este año, más de 10 mil millones de dólares fluyeron hacia el ecosistema, un umbral sin precedentes desde el pico a principios de 2022. En tres meses, los inversores han reavivado un mercado que se decía congelado, reafirmando su apetito por la innovación en blockchain.
¿Y si las finanzas dejaran de ser un privilegio reservado para aquellos que conocen los horarios de los mercados y los engranajes de los bancos tradicionales? Kraken rompe las reglas con xStocks, una innovación que permite a los usuarios poseer acciones americanas tokenizadas en la blockchain Solana. Se acabó la espera por la apertura de Wall Street o las comisiones ocultas: la inversión se vuelve fluida, fraccionada, programable y conforme a la regulación. Con BackedFi como anclaje regulatorio, Kraken abre un nuevo camino que combina disciplina financiera y libertad tecnológica. Una nueva era comienza para quienes desean hacer crecer su patrimonio según sus propias reglas.
Larry Fink aprueba los bitcoins más rápido de lo que los mineros los producen. Mientras el staking se presenta, el ETF convierte al BTC en una pequeña pieza muy jugosa.
Cuando una marca de sopa asiática se transforma en un cajón de bitcoin... DDC compra, cobra, vuelve a empezar: 368 BTC después, los mercados tienen hambre de un nuevo modelo.
El gigante chino Nano Labs se lanza a una estrategia cripto extrema: poseer el 10% de todo el BNB. ¡Todos los detalles en este artículo!
Trump enriquecido por tokens, sus hijos en la minería, leyes bloqueadas: cuando la cripto se convierte en el arma secreta de un presidente que no ama ni a los bancos, ni a los frenos.
Cuando los ETF de bitcoin están en cifras como nunca, los inversores bailan mientras Wall Street redescubre las criptomonedas, con la mirada fija en curvas que suben sin temblar.
Mientras los mercados dudan, Saylor, por su parte, acumula bitcoins por miles. ¿Todavía 4,980 unidades? A este ritmo, va a ser la FED quien termine llamándolo.
Metaplanet se convierte en el quinto mayor poseedor de bitcoin con 13,350 BTC, superando a Tesla. ¡Todos los detalles en este artículo!
Reserva de criptomonedas en Arizona: un proyecto de ley aprobado a pesar de las críticas del gobernador. ¡Descubre los detalles en este artículo!
A pesar de una caída en los beneficios, las empresas del CAC 40 redoblan su atención hacia sus accionistas. En 2024, mantienen pagos récord, en contra de las señales económicas tradicionales. En un entorno marcado por un crecimiento débil, una inflación creciente y mercados inestables, esta estrategia suscita interrogantes. ¿Es un signo de fortaleza o una apuesta arriesgada? Mientras la rentabilidad para los accionistas sigue siendo una prioridad, la discrepancia entre los beneficios distribuidos y los resultados reales genera dudas sobre la sostenibilidad de este modelo.
Japón saca el sable fiscal: ETF de cripto a la vista, impuestos reducidos... ¿y samuráis inversores pronto convertidos al Bitcoin? En Tokio, las finanzas tradicionales tiemblan bajo su kimono.