Bitcoin encadena ganancias, pero el 87% de su oferta ya está en beneficio. La tentación de vender es grande, pero la demanda podría seguir apoyando la cripto. La tensión aumenta.
Bitcoin encadena ganancias, pero el 87% de su oferta ya está en beneficio. La tentación de vender es grande, pero la demanda podría seguir apoyando la cripto. La tensión aumenta.
La economía mundial está en plena transformación con la llegada de la blockchain, y el sector inmobiliario no escapa a esta revolución. Deloitte prevé que el inmobiliario tokenizado alcanzará 4 billones de dólares en activos para 2035. Esta cifra impresionante pone de relieve un cambio profundo en la inversión inmobiliaria, que se vuelve más accesible y líquida. La tokenización redefine las reglas del mercado inmobiliario, abriendo nuevas posibilidades para una economía global más descentralizada.
Los ETF de Bitcoin están haciendo su gran regreso con más de 3 mil millones de dólares de entradas en una semana, una primicia desde marzo. Impulsados por el optimismo institucional y pronósticos de precios vertiginosos para el bitcoin, estos flujos masivos marcan un punto de inflexión decisivo para el mercado de las criptomonedas.
El caso de Ekaterina Djanova se asemeja a un thriller financiero donde se entrelazan la criptomoneda, el crimen organizado y las fallas judiciales. Mientras esta francesa de 38 años, apodada 'la banquera de la sombra', languidece en prisión desde hace dos años, un giro jurídico podría liberarla. Detrás de esta posible evasión legal se ocultan preguntas candentes: ¿cómo facilita el sistema de criptomonedas el lavado de dinero a gran escala? ¿Y hasta dónde se extiende la impunidad digital?
Mientras las criptomonedas sacuden el orden monetario mundial y empujan a los estados y a los bancos centrales a repensar sus estrategias, Suiza opta por el camino de la prudencia. El Banco Nacional Suizo (BNS), guardián de la estabilidad económica del país, acaba de rechazar firmemente la idea de integrar el bitcoin en sus reservas. Este posicionamiento claro se produce en un momento en que una iniciativa ciudadana intenta forzar la adopción de la cripto al más alto nivel institucional.
El Nasdaq solicita a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que trate algunas criptomonedas como títulos financieros tradicionales. En una carta fechada el 25 de abril, Nasdaq instó a la SEC a clasificar algunas criptomonedas como "acciones", subrayando la necesidad de normas regulatorias más claras para los activos digitales.
La geografía financiera mundial está experimentando una transformación espectacular. Lejos de los rascacielos asépticos de Wall Street o de los bancos centenarios suizos, está emergiendo una nueva cartografía: la de las ciudades que han sabido abrazar la revolución blockchain sin complejos. Ljubljana, capital eslovena situada entre los Alpes y los Balcanes, encarna esta metamorfosis. Con una audacia regulatoria y una cultura criptográfica ya arraigada, ahora supera a Hong Kong y Zúrich. ¿Cómo ha logrado esta ciudad de 300,000 habitantes dominar el juego? La respuesta se encuentra en una mezcla sutil de pragmatismo legislativo, infraestructuras ágiles y una adopción popular casi orgánica.
Mientras las tensiones monetarias internacionales se intensifican, China acelera su ofensiva contra la dominación del dólar. Pekín formaliza el lanzamiento de un plan estratégico para imponer su propio sistema de pago internacional. Esta iniciativa marca un giro importante en la redefinición de los flujos financieros globales, lo que refuerza la ambición china de un orden económico multipolar. Al dirigirse directamente a las redes tradicionales dominadas por Occidente, esta maniobra ahora capta la atención de los mercados, los gobiernos y las grandes instituciones financieras.
Trump hace su gran jugada con una cena VIP para salvar su memecoin, mientras los traders de criptomonedas se escapan con el dinero. Ambiente sutil, carteras vacías.
La blockchain, a menudo percibida como una tecnología de nicho, podría convertirse en un actor clave en la redefinición de los mercados globales de trabajo para 2030. Un reciente informe destaca el potencial no explotado de esta tecnología, capaz de crear más de 1,5 millones de empleos en los próximos años, un auge comparable e incluso superior al de la IA (Inteligencia Artificial).
Ripple, en modo "burn & mint", quiere aplastar a Tether con su stablecoin RLUSD. Objetivo: estar entre los 5 mejores stablecoins para diciembre. Estaremos atentos, ¡pero se calienta!
El ETF de Bitcoin de BlackRock está haciendo una incursión fulgurante en los mercados. Para Michael Saylor, esto es solo el comienzo: afirma que el IBIT se convertirá en el ETF más grande del mundo en diez años. Una predicción audaz que refleja el ascenso irresistible del bitcoin en las finanzas tradicionales.
Bolsa: Los mercados bursátiles fluctúan bajo el efecto de las tensiones arancelarias. Descubra lo que esto significa para los inversores.
Mientras el dólar hace malabares en un hilo de tuits presidenciales, el euro, por su parte, trota hacia el trono monetario, galvanizado por los errores de su rival estrellado.
El aparente calma del mercado cripto podría romperse. En juego: más de 8 mil millones de dólares en opciones de Bitcoin y Ethereum vencen este viernes, uno de los volúmenes más grandes del año. Con cada vencimiento, la volatilidad acecha. Sin embargo, esta vez, las discrepancias entre los precios actuales y los puntos de dolor podrían provocar giros inesperados. En un clima de indecisión macroeconómica, esta expiración masiva podría precipitar un nuevo movimiento de fondo.
¿Se repite la historia? En 2025, los movimientos de capital en las plataformas de Bitcoin evocan extrañamente los murmullos de 2023. Las cifras hablan: las salidas netas alcanzan niveles sin precedentes en dos años, mientras que las reservas de los exchanges se sumergen en abismos históricos. Pero detrás de estas estadísticas se oculta un duelo invisible: las ballenas acumulan, los pequeños inversores se rinden. Un escenario que recuerda los inicios de un ciclo alcista, donde estrategia y psicología chocan.
La escena cripto podría haber marcado un punto de inflexión histórico. Una asociación entre Nvidia y una red blockchain, un reconocimiento oficial de la cripto por un gigante de los semiconductores. Sin embargo, como es habitual, la esperanza se convirtió en un espejismo. A pocas horas del anuncio, Nvidia retiró su apoyo, dejando el proyecto en la incertidumbre. Un escenario que resume una relación tumultuosa: a pesar de los avances tecnológicos de la blockchain, la empresa californiana se mantiene firme en una posición clara. La cripto sigue siendo persona non grata en su ecosistema.
¿Están en peligro los ETF de criptomonedas? La SEC prolonga la espera a pesar de un nuevo presidente pro-crypto. ¡Los detalles en este artículo!
Al 1,7 % el Livret A ya no inspira sueños. El LEP salva los muebles, mientras los jóvenes huyen hacia cielos más verdes, o más volátiles.
La blockchain podría experimentar en 2025 su gran cambio, comparable a la explosión de ChatGPT en la IA. Impulsada por una regulación favorable y el auge de los stablecoins, esta tecnología está a punto de revolucionar las finanzas tradicionales y los sistemas públicos, según un análisis contundente del banco estadounidense Citigroup.
A pesar de un clima de mercado sombrío, Ethereum envía una señal fuerte: se transfirieron 449,000 ETH en un solo día a direcciones de acumulación, un récord absoluto. Este movimiento estratégico, observado en medio de la caída de precios, revela una confianza tenaz entre algunos inversores a largo plazo. A contracorriente del sentimiento general, esta operación plantea interrogantes sobre un posible cambio de ciclo, mientras la volatilidad sigue siendo alta y las incertidumbres económicas continúan pesando sobre todo el sector cripto.
Según el príncipe Filip Karađorđević, heredero de la corona serbia y defensor reconocido del bitcoin, la reina de las criptomonedas está temporalmente restringida por manipulaciones del mercado, antes de un aumento vertiginoso que se avecina en el horizonte.
Ripple entra en una nueva era. El Chicago Mercantile Exchange (CME) Group, referencia mundial de los productos derivados, anuncia el lanzamiento de contratos de futuros sobre Ripple. Una decisión histórica que eleva a XRP al salón de la fama y podría inflamar su precio en las semanas venideras.
Cuando Donald Trump desafía al mercado de bonos, no se trata solo de un enfrentamiento político: es un choque sistémico. El presidente estadounidense, guiado por una visión económica intervencionista, ha desatado una ola de inestabilidad al alterar los equilibrios de las tasas y de los bonos del Tesoro. Frente a él, un mercado implacable que no tardó en reaccionar. Este tira y afloja, lejos de ser anecdótico, expone las fragilidades de una economía bajo tensión y reaviva el debate sobre la fiabilidad de los activos tradicionales en tiempos de incertidumbre.
XRP, la crypto que estaba dormida, sale de su coma digital con un despertar digno de un terremoto, flirtea con los máximos y hace su aparición en el radar de los traders.
La historia del bitcoin está marcada por predicciones audaces, pero la de Adam Back, figura clave del ecosistema, destaca por su mezcla de precisión técnica y misterio histórico. Mientras que el creador de HashCash, mencionado en el whitepaper de Satoshi Nakamoto, pronostica un bitcoin a 1 millón de dólares para 2025, una pregunta queda en el aire: ¿es un análisis frío o un legado criptográfico que habla a través de él?
La Fed cambia de página en la regulación de las criptomonedas. Al anular dos directrices importantes impuestas a los bancos desde 2022 y 2023, la institución estadounidense está redefiniendo la supervisión de las criptomonedas. Su nueva política, encarnada en la carta SR 25-4, abandona la exigencia de informes previos en favor de una gestión autónoma de riesgos. Se trata de un reposicionamiento discreto, pero estratégico, en un contexto donde la presión regulatoria se intensifica y las líneas de fractura entre la innovación financiera y el control institucional se vuelven cada vez más visibles.
Entre Washington y los BRICS, India desempeña un número de equilibrismo. Oficialmente vinculada al dólar, sin embargo, deja filtrar señales favorables a alternativas monetarias. En un contexto de recomposición geopolítica donde la divisa estadounidense cristaliza las tensiones, la postura ambivalente de Nueva Delhi intriga tanto como inquieta. Entre la lealtad exhibida y las estrategias discretas, India se impone como un actor clave en el tira y afloja monetario mundial.
El mercado de bonos tradicional sigue siendo complejo, opaco y reservado para una élite. Credefi altera estas normas lanzando los NFT Bonds, una solución innovadora que hace accesible, transparente y rentable la inversión en bonos corporativos para todos, gracias a la tokenización de activos reales y al poder de la DeFi.
La fintech británica Revolut muestra un rendimiento excepcional en 2024, duplicando sus beneficios a 1.3 mil millones de dólares. Este crecimiento espectacular se explica por la afluencia de 15 millones de nuevos usuarios y la explosión del trading de criptomonedas tras el aumento de los mercados.